APSEGURICONSTRUCCION
Solicite información de nuestros productos

Oportunidades y retos en el sector construccion en el Peru en el 2024

Eduardo Rosadio 0 Comentarios 07 de February de 2024

Panorama del sector construcción en el Perú

El sector de la construcción en el Perú ha sido un contribuyente esencial al crecimiento económico del país, representando una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) y la creación de empleo[1]. Sin embargo, el sector ha enfrentado algunos desafíos importantes en los últimos años, como una contracción del 11,0% en mayo y una caída estimada del 8,4% en junio de 2024[2]. Pese a esto, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) pronostica un crecimiento de dos dígitos en el sector de la construcción en los próximos meses[3]. El estado actual del sector construcción en el Perú se caracteriza por una mezcla de oportunidades y desafíos.

El sector de la construcción en Perú está dominado por unos pocos actores importantes, incluidos Graña y Montero, Cosapi y JJC Contratistas. Estas empresas han jugado un papel decisivo en el desarrollo del sector y han contribuido significativamente a la infraestructura del país[4]. Sin embargo, el sector también se enfrenta a retos como un crecimiento negativo del empleo desde hace más de un año[5]. Para superar estos desafíos, el sector de la construcción debe adoptar prácticas y tecnologías más sostenibles, como materiales de construcción que sean respetuosos con el medio ambiente y energéticamente eficientes[6]. Además, establecer sinergias con otros sectores y promover la economía circular también puede ayudar a impulsar el crecimiento del sector[7].

Los avances tecnológicos han sido un importante motor de crecimiento en el sector de la construcción en los últimos años. La adopción de tecnologías digitales, como el modelado de información de construcción (BIM), puede mejorar la eficiencia del proyecto y reducir los costos[6]. Sin embargo, la adopción de la digitalización también presenta desafíos, como la necesidad de mano de obra cualificada y la integración de nuevas tecnologías con los sistemas existentes[4]. En 2024, la industria de la construcción en Perú enfrenta importantes desafíos debido a las altas tasas de interés y el aumento de costos[8]. Para superar estos desafíos, es necesario un diálogo continuo con los innovadores y los actores de la industria para comprender el impacto de las soluciones adoptadas[9]. Al adoptar avances tecnológicos y prácticas sostenibles, el sector de la construcción en Perú puede superar los desafíos que enfrenta y continuar contribuyendo al crecimiento económico del país.

Oportunidades del sector construcción en el Perú en 2024

El sector de la construcción en el Perú en 2024 presenta varias oportunidades de crecimiento, particularmente en el área de desarrollo de infraestructura[1]. Con una población en crecimiento y una urbanización cada vez mayor, se necesitan nuevos sistemas de transporte, infraestructura energética y otros proyectos de obras públicas. Además, el gobierno ha anunciado planes para invertir en vivienda y desarrollo urbano, lo que impulsará aún más la demanda en el sector de la construcción[10]. Estos factores combinados crean un entorno favorable para que las empresas constructoras expandan sus operaciones y aprovechen la creciente demanda de desarrollo de infraestructura.

Otra área de oportunidad para el sector de la construcción en el Perú en 2024 es la industria turística[11]. Perú es un destino turístico popular, con millones de visitantes cada año. A medida que la industria del turismo siga creciendo, habrá una necesidad cada vez mayor de nueva infraestructura hotelera, como hoteles y complejos turísticos. Esto presenta una oportunidad para que las empresas constructoras aprovechen la demanda de nuevos proyectos de construcción en el sector turístico[12]. Sin embargo, es importante señalar que también existen desafíos asociados con esta oportunidad, como la necesidad de prácticas de construcción sostenibles y socialmente responsables[11].

A pesar de las oportunidades de crecimiento del sector de la construcción en el Perú en 2024, también existen importantes desafíos que deben abordarse[4]. Uno de los mayores desafíos es el estado actual del sector, que ha experimentado una disminución de la actividad durante el último año[13][14]. El gobierno deberá tomar acciones concretas para estimular la demanda de proyectos de vivienda y obras públicas, al mismo tiempo que aborda cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social[15][2]. Además, es necesaria una mayor inversión en infraestructuras y servicios públicos, en particular en los ámbitos del agua y el drenaje[16]. Al abordar estos desafíos, el sector de la construcción en Perú puede superar la actual recesión y posicionarse para un crecimiento y éxito a largo plazo[4][10].

Desafíos que enfrenta el sector construcción en el Perú en 2024

El sector de la construcción en Perú enfrenta importantes desafíos en 2024, uno de los cuales es la inestabilidad política y los riesgos regulatorios[4]. El país ha experimentado agitación política en los últimos años, lo que ha generado incertidumbre e imprevisibilidad en el entorno regulatorio. Esta inestabilidad puede dificultar que las empresas constructoras planifiquen y ejecuten proyectos, ya que las regulaciones y políticas pueden cambiar inesperadamente. Además, el entorno regulatorio en Perú puede ser complejo y burocrático, lo que puede crear desafíos para las empresas que buscan navegar el sistema.

Otro desafío que enfrenta el sector de la construcción en Perú es la escasez de mano de obra calificada y el aumento de los costos laborales[6]. A pesar del crecimiento demográfico del país, hay escasez de trabajadores cualificados en la industria de la construcción, lo que puede provocar retrasos y mayores costes para las empresas. Esta escasez de mano de obra se ve exacerbada por la pandemia de COVID-19, que ha provocado restricciones a la inmigración y el movimiento, lo que dificulta que las empresas encuentren trabajadores. Además, los costes laborales han aumentado en los últimos años, lo que puede sobrecargar aún más los presupuestos de las empresas constructoras[14].

El sector de la construcción en Perú también enfrenta preocupaciones ambientales y de sostenibilidad en las prácticas de construcción[6]. A medida que el país continúa desarrollándose, existe una creciente conciencia del impacto que la construcción puede tener en el medio ambiente y la necesidad de prácticas sostenibles. El uso de materiales y técnicas de construcción tradicionales puede tener impactos ambientales negativos, como deforestación, contaminación y desechos. Para afrontar este desafío, el sector de la construcción debe adoptar prácticas y tecnologías más sostenibles, como materiales de construcción ecológicos, fuentes de energía renovables y estrategias de reducción de residuos[17]. Sin embargo, implementar estos cambios puede resultar costoso y requerir una inversión significativa, lo que puede suponer un desafío para muchas empresas[18].

0 comentarios

envíanos un comentario

Copyright ©2023 Seguriplast. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por AJAXPERU
VENTAS AXELPRO
VENTAS AXELPRO
ALEJANDRO
ALEJANDRO
COTIZAR ESTE PRODUCTO

Completa los siguientes campos y nos pondremos en contacto contigo

SOLICITO FICHA TÉCNICA

Completa los siguientes campos y te enviaremos la ficha técnica